Noticias

Se requiere un pacto social por la seguridad social de los pacientes con enfermedades huérfanas: Enhu

El Observatorio Enhu propone un abordaje integral que contemple a pacientes, cuidadores y programas transversales que beneficien la calidad de vida de esta población que supera los 74.000 casos, según el registro del Ministerio de Salud.

Piden un pacto social por la seguridad de los pacientes con enfermedades huérfanas en Colombia

El estudio EnSERIO Colombia realizado por Aliber, El Instituto Roosevelt y Enhu sobre la situación de los pacientes en el país, destacó la necesidad de atención psicológica en un 26% de los casos, agravamiento progresivo de la enfermedad en el 47% de los sujetos, el 35% de ellos ha recibido un tratamiento inadecuado y hasta un 47% de los pacientes, no ha recibido apoyo o tratamiento. 

47% de los pacientes con enfermedades huérfanas, no ha recibido apoyo o tratamiento según estudio EnSERIO Colombia

Hablar de enfermedades huérfanas (EH) tiene una serie de información específica y algo compleja desde cualquier punto de vista médico y de otros aspectos. Aun así, en los últimos años, la ciencia ha progresado al dar luces sobre las terapias avanzadas, tratamientos personalizados que pueden dar esperanza en términos de calidad de vida y lo más importante, casos reales de recuperación.

Previous Next

¿Qué es Acuerdo Vital?

Es un esfuerzo no gubernamental que buscaba identificar y diseñar propuestas para asegurar la sostenibilidad del sistema de salud colombiano en el mediano y largo plazo.

Previous Next

Plan Decenal también prioriza acciones frente a enfermedades huérfanas

Desde la Ley de 1392 de 2010 el país ha avanzado de manera sostenida en acciones para mejorar la atención en salud de las personas y sus familias que viven con una enfermedad rara, siendo un tema de relevancia en la agenda pública, considerando que si bien son de baja prevalencia (menor a 1 en 5000 personas) son crónicamente debilitantes, graves, y amenazan la vida.

Observatorios de cáncer y enfermedades huérfanas  revelan que el 63% de las quejas de los pacientes reportadas en las jornadas, aún no han sido resueltas por las EPS

  • Pese al compromiso inicial de las EPS convocadas para la atención de quejas de los usuarios de atender de manera inmediata hay actualmente 1.154 requerimientos sin resolver que fueron informados en octubre y noviembre. 
  • Los Observatorios de cáncer y enfermedades huérfanas crearon este mecanismo que cuenta con el apoyo de la Defensoría del Pueblo y la Superintendencia Nacional de Salud, para resolver las barreras de atención y las EPS no han cumplido con sus compromisos 
  • Asignación de citas, entrega parcial o total de los medicamentos y atención oportuna de los tratamientos  ocupan los primeros problemas notificados en el marco de las jornadas de solución de quejas realizadas en octubre y noviembre.

Buscar