Queremos que la sordoceguera esté al mismo nivel que las demás discapacidades”: Jairo Robayo Useche, representante distrital de Discapacidad

Bogotá, julio 22 de 2025. Jairo Robayo Useche es un bogotano que vive con sordoceguera, una condición reconocida como una de las siete discapacidades contempladas por el Ministerio de Salud. Nació con hipoacusia moderada, producto del Síndrome de Usher, y desde hace más de una década ha venido perdiendo la visión.

“Actualmente, soy representante en el Comité Distrital de Discapacidad por la población con sordoceguera. El objetivo es visibilizar y representar a esta población, que es una minoría dentro del universo de las personas con discapacidad”, señala Robayo. 

Soltero, sin hijos y residente en la localidad de Bosa, Jairo ha llevado una vida de independencia económica a través del comercio. “Soy comerciante, toda mi vida he trabajado de manera autónoma. Actualmente me dedico a vender perfumes”, cuenta. Aunque sus padres fallecieron, mantiene una relación cercana con sus cuatro hermanos, quienes no tienen discapacidad.

 

¿Qué es la sordoceguera? 
“La sordoceguera es una discapacidad única que genera serias dificultades en el acceso a la comunicación, a la información y a la movilidad”, explica Jairo. 

Enfatiza que esta condición requiere de ajustes razonables como la guía de interpretación, que permite que las personas con sordoceguera mantengan su autonomía. En su caso, puede escuchar si el interlocutor se acerca a su oído izquierdo. 

Robayo Useche cuenta con el apoyo permanente de su guía, Maritza Moreno, quien también lo asiste en sus recorridos por la ciudad. Siempre porta su bastón blanco con rojo, símbolo distintivo de la sordoceguera. 

“El bastón blanco con rojo indica que tengo discapacidad visual y auditiva. El bastón blanco lo usan las personas ciegas, y el verde, quienes tienen baja visión”, aclara.

 

Logros y avances 
Uno de sus mayores logros como representante fue su participación en la reformulación de la política pública de discapacidad de Bogotá, que se consolidó con el Decreto 089 de 2023. 

“En esta nueva política se incluyen los ajustes razonables que necesitamos las personas con sordoceguera en los distintos entornos sociales”, destaca.

 

Jairo también reconoce los avances normativos a nivel nacional: 

“La Ley 982 de 2005 está enfocada específicamente en los derechos de las personas con sordoceguera y en los ajustes que requerimos. A esto se suma la Ley Estatutaria 1618 de 2013, que garantiza los derechos de toda la población con discapacidad”. 

Adicionalmente, celebra la expedición de la Resolución de la ONU del 3 de junio de este año, que reconoce a la sordoceguera como una discapacidad única y diferenciada, “lo cual marca un hito en el ámbito internacional”, aseguró.

 

 

Una voz por la igualdad
Robayo manifiesta que continuará su labor como voz de la comunidad con sordoceguera, con un mensaje claro: “Lograr que esta discapacidad sea tratada con la misma dignidad, respeto y garantías que las demás”.

 

 Más información relacionada 

Secretaría de Gobierno reconoce a las personas con sordoceguera en su día: https://www.gobiernobogota.gov.co/noticias/secretaria-gobierno-reconoce-personas

Conozca a las candidatas, candidatos y votantes que harán parte de la elección de representantes a los Consejos Locales de Discapacidad: https://www.gobiernobogota.gov.co/noticias/conozca-candidatas-candidatos-votantes-elecciones-representantes-locales-discapacidad


Tomado de https://www.gobiernobogota.gov.co

Buscar