Una respuesta del Ministerio de Hacienda señala que la siniestralidad, que es la relación entre los costos asumidos y los ingresos operacionales de las aseguradoras, llegó al 94,6 %.
Según las constantes quejas, pacientes se estarían enfrentando a frases como “esta es la última dosis que podemos suministrar”, cuando le consultan a sus IPS por el futuro de su medicación, por lo que pidieron una rápida respuesta del Ejecutivo.
1 Septiembre - Día mundial leucemia linfocítica crónica: Es un tipo de cáncer de la sangre y la médula ósea, que es el tejido esponjoso dentro de los huesos donde se producen las células sanguíneas. La LLC afecta a un tipo específico de glóbulos blancos llamados linfocitos B, que son parte del sistema inmunológico. En la LLC, estos linfocitos B se vuelven anormales y se acumulan en la sangre, la médula ósea y otros órganos, interfiriendo con la producción normal de células sanguíneas.
El Observatorio Interinstitucional de Enfermedades Huérfanas y la Federación Colombiana de Enfermedades Raras hicieron fuerte llamado al Gobierno Nacional.
Redacción Salud
28 de agosto de 2024
Se acerca la semana nacional del cuidado en el marco de la ley 2297 de 2023, con una agenda variada y completa para beneficiar y seguir trabajando para nuestro población cuidadora.
¡Conmemoremos el Día Internacional de la Epilepsia!
Cada año, el 12 de junio, nos unimos para crear conciencia sobre la epilepsia, una condición neurológica que afecta a millones de personas en todo el mundo. En este Día Internacional de la Epilepsia, nos comprometemos a eliminar el estigma, a difundir información y a apoyar a quienes viven con esta condición.
La epilepsia es un trastorno neurológico crónico que se caracteriza por la ocurrencia recurrente de convulsiones. Estas convulsiones son causadas por descargas eléctricas anormales y excesivas en el cerebro. La epilepsia puede afectar a personas de todas las edades y tiene múltiples causas, incluyendo factores genéticos, traumatismos craneales, infecciones del sistema nervioso central, tumores cerebrales y enfermedades metabólicas.